Por 
TC día 
   29 enero, 2009 
     
 

El Dr. Michael Shermer es Editor Fundador de la revista 
Skeptic. Director ejecutivo de la Skeptics Society, columnista en 
Scientific American, anfitrión de la 
Skeptics Distinguished Science Lecture Series en Caltech, y Profesor Adjunto de Económicas en Claremont Graduate University. Es autor de más de diez libros, entre ellos, 
Why Darwin Matters, y el más reciente, 
The Mind of the Market. Michael nos concedió una videoentrevista desde Altadena, California. Versión de la entrevista en inglés: 
aquí.
Vicente Carbona
vicente.carbona@terceracultura.net
Tercera Cultura: 
Recientes investigaciones apuntan hacia una 
base genética para las religiones, y algunos investigadores incluso han 
afirmado que las creencias religiosas son quizás más naturales que la 
ciencia, que requiere mayor esfuerzo e instituciones más complejas. 
Desde tu experiencia, ¿dirías que un ateo nace? ¿O se trata más bien del
 resultado de la educación y el desarrollo del pensamiento crítico?
Michael Shermer: Pienso que tu idea inicial es correcta. La ciencia 
no viene de manera natural porque requiere pasos cognitivos adicionales,
 más allá del comportamiento que busca patrones, conecta patrones, que 
funciona a base de conectar los puntos, algo que todos hacemos, y que es
 la base del pensamiento supersticioso. Es lo que llamo “patronicidad” 
(en 
How We Believe – 
Cómo creemos), la tendencia a 
encontrar patrones significativos en el ruido aleatorio. Bien, a veces 
los patrones son reales y a veces no lo son. Y cometemos dos tipos de 
error. El del Tipo 1 es un falso positivo: piensas que el patrón es real
 y sucede que no lo es. Y el del Tipo 2: piensas que el patrón no es 
real y sucede que es real. Veamos un ejemplo. Imaginemos que estamos en 
un entorno del paleolítico, en un mundo peligroso, y oímos un susurro en
 la hierba. ¿Es el viento, o es un depredador peligroso? Bien, si 
cometes un error del Tipo 1 y piensas: “Bueno, probablemente es un 
depredador, así que me debo alejar y tener cuidado”; y resulta que sólo 
es el viento, no pasa nada. No ha requerido una gran inversión de 
energía. Pero si cometes un error del Tipo 2 y dices que sólo es el 
viento y resulta que es un depredador, te quedas parado y te conviertes 
en almuerzo, acabas de desaparecer del acervo genético.
Así que mi argumento es que existe selección natural para un supuesto
 como: “Asume que todos los patrones son reales, y funciona 
consecuentemente”. Pero claro, esto es sencillamente pensamiento mágico.
 Es aprendizaje por asociación, es sencillamente conectar A con B y 
suponer que existe siempre la conexión.
Y también hacemos otra cosa, infundimos agencia e intención en el 
patrón. No sólo imagino que el susurro en la hierba es un depredador, 
sino que es un depredador peligroso, un depredador que pretende comerme,
 que tiene intención y agencia y va a actuar en consecuencia. Pienso que
 ésta es la base del animismo, del espiritualismo, de las creencias en 
dioses o en dios, de las creencias en alienígenas y en las teorías de la
 conspiración. Ya sabes: existen cábalas secretas que controlan el 
mundo, poderes allí arriba que tiran de las cuerdas… ese tipo de cosas.
Pienso que esto lo llevamos cableado naturalmente. Tomemos un ejemplo
 tan sencillo como la reciente preocupación sobre si las vacunaciones 
causan el autismo. Esta idea se basa puramente en datos anecdóticos. Los
 padres que tienen niños autistas recuerdan que los llevaron a vacunar y
 creen que tiene que haber alguna conexión entre A y B. Pero la ciencia 
médica ha dedicado mucho tiempo a esto: la única manera de saberlo, en 
realidad, es haciendo experimentos controlados, o al menos algún tipo de
 estudio epidemiológico, con dos grupos distintos para poderlos 
comparar…Se requiere mucho trabajo “extra” para hacer eso, en lugar de 
simplemente “notar” algún tipo de conexión en tu entorno. La ciencia 
requiere pasos congitivos adicionales que son laboriosos, requieren 
energía y esfuerzo para averiguar cómo es el mundo en realidad…Y debido a
 esto, ya sabes, tú y yo tenemos seguridad laboral como escépticos 
(risas). Siempre va a haber gente que cree en cosas raras, y nuestro 
trabajo será corregirles ya que estas cosas pasan porque nuestros 
cerebros simplemente han evolucionado para poder hacer es
o http://www.terceracultura.net/tc/?p=936